top of page

Inventando.

Un espacio para contar historias

Abrir o no abrir, that is the question

  • Foto del escritor: Maki
    Maki
  • 15 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 may 2020

Empezamos pensando que esto era una historia de chinos y que uno podía hacerse el distraído.Cuando el virus llegó a nuestras puertas ya era tarde.Sin disparar un solo tiro, y sin que nadie se diera cuenta había comenzado la Tercera Guerra Mundial.Uno se pregunta, ¿y todo ese armamento para que sirvió?¿Misiles aire-tierra, escudos galácticos y mega bombas? La arrogancia del hombre que piensa que el futuro va a ser conforme a sus planes.Una vez declarada la guerra, ¡ojo! no la pandemia, La Guerra, se formaron dos escuelas: la de confinar a la gente en sus casas para evitar los contagios o la de dejar que la pandemia incendie la pradera y que la gente se muera pero también se inmunice.La primera creía que así salvaría a miles de morir de coronavirus, la segunda que así salvaría la economía.O sea de morir de hambre.


Nada ha resultado como previsto, salvo en algunos casos aislados. Perú apostó por la cuarentena y al principio todo bien. La gente orgullosa de ver cómo el país encaraba la cosa, el presidente a tope de popularidad, todos aplaudiendo puntuales a las 8. Después la cosa empezó a pudrirse. La cuarentena siguió y los muertos también y la economía empezó a oler a cadáver. Entonces todos indignados, asustados, puteando y buscando culpables. Es importante ver dos cosas. Estamos mal, pero estamos mal junto con los EE UU y Gran Bretaña, que escogieron NO cerrar completamente la economía y claro se les murió un montón de gente, pero -gran pero- la economía también se les fue al tacho. Trump quien solo cree en el bottom line en 2 meses pasó de tener 3 millones desempleados a 14 y subiendo. Boris ya no sabe si cierra, si abre, si deja que se le muera más gente o si mejor se concentra en el Brexit. Lo único cierto es que tiene el record de muertos en Europa y una economía que podría achicarse en 25%.


Muchos se olvidan que en 1941 Inglaterra perdía la guerra frente a Alemania. Catastróficamente.Llevaban dos años de sufrimiento, privaciones y muertos.Estuvieron a un tris de ser invadidos.Si Hitler inexplicablemente no se detiene en Dunquerque y deja que los británicos evacuen, hoy todos hablando alemán. En su hora más negra el pueblo inglés se ajustó el cinturón, sacó fuerzasy siguió resistiendo. Perdieron muchas batallas, peroganaron la guerra. El 8 de Mayo celebraron 75 años de la victoria aliada.


Perú estaría mejor con Churchill, pero hay lo que hay. La lucha inglesa la simbolizó un hombre pero fue el coraje de todo un pueblo lo que les dio la victoria. Perú debe y puede, porque además no le queda otra, seguir luchando hasta ganar. De aquí saldremos todos muy limpios pero más pobres, qué duda cabe. Paciencia, porque un país puede reconstruirse. Otros ya lo hicieron.

 
 
 

Comentarios


Volver

Vovler arriba

bottom of page