Ingleses locos y magníficos (Tercera parte: Epílogo*)
- Maki
- 15 ago 2020
- 3 Min. de lectura

No todos los ingleses partieron a descubrir el Polo; unos como George Mallory trataron de conquistar el Everest. El 9 de Junio de 1924 fue avistado desde el campamento trepando junto con Andrew Irvine, su compañero de cordada, a 250 metros de la cumbre. Después desaparecieron.
¿Alcanzó Mallory a coronar la cima o murió desbarrancado a pocos metros del pico? Había efectuado dos intentos en años anteriores.

En la expedición de 1921 murió el único integrante de su equipo que podía identificar el famoso pico; le tocó a Mallory adivinar cuál era y abrir la ruta a la cima por la Cara Norte. Es difícil imaginar cómo era entonces escalar el Everest. Hoy a cualquiera medianamente en forma, idealmente con menos de 55 años y con entre 40 mil y 120 mil dólares -dependiendo del nivel de confort que busca- lo llevan hasta la cima aunque sea cargado y puede postear su foto en Instagram. Mallory e Irvine nunca regresaron.
75 años más tarde el cuerpo de Mallory fue encontrado, casi intacto, momificado como alabastro, el cráneo roto, el fémur y la tibia expuestos denotando una caída violenta. Estaba boca abajo a 500 metros de la cima. Fue reconocido de inmediato por la etiqueta con su nombre cosida a su chompa, típica costumbre de internado inglés.
Expedición de 1921. Mallory está arriba a la derecha

Faltaban dos cosas importantes: la foto de su mujer Ruth que llevaba en el bolsillo, y que prometió dejar en la cima, y su cámara de fotos. Nunca han sido encontradas.La primera sería un indicio que sí coronó y la segunda podría aportar las pruebas que lo hizo.De ser cierto llegó a la cima 27 años antes que Edmund Hillary y es el conquistador del Everest.

Mallory fue un bhombre de su época.
Educado en Cambridge, alumno de Maynard Keynes y profesor de Robert Graves, cercano al Bloombery Set un grupo de estetas y excéntricos donde destacan Virginia Woolf y Lytton Strachey -quién lo describió como “una escultura de Paxíteles”- y con quién sostuvo una relación homosexual, posiblemente no consumada. Varias cartas fueron subastadas en 2015. En una Mallory cariñosamente le dice: “Eres un viejo y travieso sodomita”. Esto no impidió a Mallory tener 3 hijos con Ruth y a Strachey casarse con la pintora Dora Carrington quién se enamoró tan perdidamente de él que se suicidó después que Strachey murió.
Los ingleses hacen las cosas a su manera.

En los años veinte la Era Heroica llegaba a su fin. Los exploradores que nos siguen fascinando no son siempre aquellos que cumplieron sus metas, sino los que murieron intentando. Scott no llegó primero al Polo pero en su regreso protagonizó una epopeya de proporciones épicas que terminó con su muerte. Shackleton no logró la travesía de la Antártida pero dirigió el rescate más difícil y exitoso de la historia y murió en las Islas Georgia. Mallory nunca pudo probar que llegó a la cumbre; la montaña se quedó con él y su secreto.
Nuestro mundo ha cambiado tanto que es difícil entender que los motivaba. Hoy estamos muertos de miedo de todo y rodeados de reglas que nos han paralizado sin darnos seguridad. Ellos eran producto de una época donde las fronteras las trazaba el valor del individuo y la integridad era cualidad indispensable para liderar y salvar vidas, propias y ajenas.
Nada lo explica mejor que el final de “Titus” Oates, compañero de Scott. Exhausto, el talón gangrenado por el frío, Oates no puede seguirles el paso en la carrera desesperada del regreso.
*Salieron en búsqueda de gloria y de problemas. Encontraron ambos. La gloria primero.
Yorumlar