top of page

Inventando.

Un espacio para contar historias

Perú, un viaje al pasado, al presente y al futuro

  • Foto del escritor: Maki
    Maki
  • 13 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Hace unos días el British Museum de Londres presentó su futura muestra “Peru: A Journery in Time”.


La muestra se abrirá en Noviembre y es la primera vez que el BM hace algo sobre el Perú pre colombino o sobre el Perú punto. ¿Por qué pasamos siempre al costado? ¿Por qué otras culturas con peso similar o igual logran captar el imaginario popular y consiguen vitrinas al mundo? ¿Por qué no vemos en grande? En lo que va de mi vida he visto China, India y Méjico exponer cientos de sus tesoros en las grandes capitales con miles de visitantes –no incluyo la extraordinaria muestra “King Tut” en el Met en 1976 que dio inicio a las megas exhibiciones contemporáneas porque Egipto y Tutankamón son en un tema aparte.


Al Perú le ha faltado grandeza en su planeamiento, nunca hemos tenido la voluntad política para convertirnos en jugadores de primera división. En el 2006 se presentó la muestra “Pérou, de l'art de Chavin aux Incas” en el Petit Palais de Paris. En un principio se planeó como una gran muestra que iba a ocupar todo el museo y embanderar a los Campos Elíseos y terminó sin pena ni gloria como una muestra menor que pasó desapercibida.


“A Journey in Time” es el resultado del esfuerzo titánico de una eventual embajadora peruana que con perseverancia y gracias a una personalidad aplanadora, convenció a la gente del BM en darle espacio al Perú fuera de programa –las muestras se planean con 5 o 6 años de anticipación- para que coincidiera con nuestro sacudido Bicentenario.

Pero para jugar en las grandes ligas no basta una buena muestra bien curada con artefactos y objetos de impecable factura dentro del imponente marco de un gran museo como el British. Para tener el impacto de los chinos, los indios o los mejicanos las muestras deben contar con el apoyo político y privado de toda la comunidad y combinar los esfuerzos de los museos locales, de los coleccionistas y curadores con el apoyo de los empresarios, de los artistas, de los creadores, de los exportadores, la prensa y el público.



Perú nunca lo ha hecho. En el Perú siguen pensando en chiquito, preocupados del vecino y con la agenda política solo para la semana entrante y nada más .Así no llegamos a ninguna parte, o por lo menos no llegamos a captar el interés de aquellos que aún no nos conocen. Los presentación en el BM levantó cierta polémica porque lamentó que más gente no conozca el Perú o solo haya oído hablar de Macchu Picchu. Pero, ¿de quién es la culpa? Cierto no de los extranjeros que tienen opciones más cercanas, más accesibles y con las cuales hay una mayor familiaridad y un pasado en común. Por ejemplo para un británico la India es mucho más próxima; fue parte de su imperio.


La China se encarga que nadie se olvide de ella: su escala le da un peso distinto.


Y allí está Méjico, compartiendo con nosotros un pasado pre-colombino y una tradición española, que trajo “Aztecs” en el 2002 al Royal Academy of Arts. Movieron 380 artefactos incluyendo algunos monolitos gigantescos –para dar una idea el BM exhibirá 40- una muestra que fue calificada de bloody brilliant por los flemáticos ingleses.


Los peruanos también podemos hacer bloody brilliant si nos dejan.


Pero nuestros líderes son chiquitos y anticuados y viven en la inmediatez desconfiando del vecino pensando que no podemos. Sino creen en nosotros, sin un hilo conductor y con una frágil noción de identidad un país no puede avanzar. Y ahora para colmos nos toca un gobierno que quiere ahondar esa división y tirar por la borda lo logrado, volver al pasado.


Una cosa aprendí en la presentación del British Museum: las distintas culturas peruanas nunca repitieron el pasado. No tenían como Occidente, un concepto lineal del tiempo, tenían un concepto circular. El pasado, el presente y el futuro sucedían en simultáneo; cada cultura era única porque no copió a la anterior.

El presente del Perú se debe reinventar sin calcar el pasado, utilizando los círculos concéntricos de las culturas y las identidades superpuestas y seguir hacia adelante, nunca volviendo atrás.


“A Journey in Time” nos muestra cómo fue el pasado y quizás nos dé claves para el presente. Lo que no sabemos, de lo que no tenemos ni idea, es cómo será el futuro del Perú.

 
 
 

Kommentare


Volver

Vovler arriba

bottom of page